Recursos hídricos, naturales, medio ambiente, cambio climático y gestión integrada de la costa

La gestión medioambiental y de los recursos naturales, que son un bien limitado, supone uno de los mayores desafíos para la sociedad en las próximas décadas. Dada la gran longitud de costas, especialmente en Galicia, y la importancia que estas tienen en la economía gallega, su gestión puede influir decisivamente en el medio ambiente y en la sostenibilidad de los ecosistemas de la franja costera y de la plataforma litoral. El escenario de cambio climático en el que nos encontramos precisa de acciones para identificar los riesgos y conocer y comprender las consecuencias sobre el medio natural y la sociedad. La franja litoral es una zona frágil que requiere de estrategias para evaluar, planificar, gestionar y administrar adecuadamente los recursos con los que cuenta para lograr el desarrollo sostenible de la misma, lo que requiere de la integración de información de diversas áreas del conocimiento.

Entre las líneas de trabajo del personal investigador del CITEEC también destaca, en relación con los recursos hídricos, la evaluación de los efectos del cambio climático en episodios meteorológicos extremos, poniendo especial énfasis en el tratamiento del riesgo de inundaciones y en la gestión de sequías. Otro de los campos fundamentales está relacionado con la hidrología urbana, que busca un modelo de ciudades que favorezcan el desarrollo urbano sensible al agua (DUSA) y la potenciación de los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS). De este modo, se busca, como instrumento clave, la gestión integrada de los contaminantes en sistemas de saneamiento y de drenaje y en el entorno costero, utilizando tanto la modelización física y numérica, como las campañas de campo. Dadas las condiciones medioambientales propias de Galicia, también se trabaja en el análisis de presiones y control de la salinidad, temperatura y vertidos de aguas residuales a las rías. Además, debido al carácter rural de buena parte de nuestro territorio, el personal investigador alineado con esta área tecnológica ahonda también en los retos de la gestión del agua en el medio rural, en su hidrogeología y en la calidad de sus aguas naturales.

Objetivos específicos (OE) y líneas (L) de investigación

Resultados esperables

La integración del personal investigador bajo esta área tecnológica favorece el objetivo de alcanzar un importante posicionamiento internacional en materia de gestión de los recursos naturales e hídricos y, de este modo, afrontar los retos que se derivan del escenario de cambio climático en el que nos encontramos. Con ello se fortalecerá la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales, así como el uso eficiente de los recursos, sin perder de vista la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. La amplia experiencia investigadora del CITEEC en este campo, junto con las estrechas relaciones con el tejido empresarial, y la capacidad de modelización numérica y de representación avanzada, hacen que el área de recursos hídricos, naturales, medio ambiente, cambio climático y gestión integrada de la costa presente un gran potencial integrador con altas aspiraciones de internacionalización.