Laboratorio de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

La necesidad de preservar y recuperar nuestros ecosistemas acuáticos y mantener el recurso agua con una calidad suficiente para otros usos determinaron la aparición de abundante legislación y normativa, gran parte de la cual obliga a que los vertidos de aguas residuales se realicen al medio receptor después de recibir unos tratamientos de depuración cada vez más intensos y complejos. En relación con esta necesidad se presenta el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria y Ambiental.
Los ámbitos de aplicación de este laboratorio en el campo de depuración de aguas residuales incluyen la realización de ensayos especiales con nuevos procesos (escala planta piloto) de depuración de aguas residuales tanto con biomasa suspendida como biomasa fijada a soporte; los estudios de tratabilidad y de biodegradabilidad de aguas residuales; la optimización de procesos de depuración ya implantados; el desarrollo y adaptación de software de simulación o control de procesos biológicos de depuración; el desarrollo de procesos innovadores para la depuración de aguas residuales urbanas e industriales; y la evaluación de tecnologías de marcas registradas con análisis de mejoras.
Otros campos de aplicación del laboratorio son los sistemas de saneamiento y drenaje (tiempo seco y lluvia) y los sistemas acuáticos naturales.


El laboratorio dispone de una unidad de ensayos de procesos de depuración de aguas residuales consistente en una estructura modular que permite la configuración de diferentes tipos de procesos, tanto físico-químicos, biológicos, o combinaciones de los mismos.
Mediante un complejo sistema de control se pueden imponer diferentes estrategias de explotación, mientras que el seguimiento de los parámetros de proceso y rendimientos se efectúa mediante sondas de medición en continuo (DQO, Nitrógeno amoniacal, nitratos, fósforo disuelto, pH, OD, onductividad, REDOX, turbidez, concentración de sólidos en licor mezcla, etc.). El caudal máximo es de 3 m3/hora. Los equipos de control pueden ser desplazados a depuradoras reales en funcionamiento.



Se pueden distinguir:
- Planta de depuración: la unidad de ensayo consiste en una estructura modular que permite la configuración de diferentes tipos de procesos de depuración de aguas residuales (urbanas o industriales). Los procesos pueden ser físico-químicos, biológicos o combinaciones de los mismos. Los parámetros de control que se miden en continuo son los siguientes:
- En reactores: Caudales, pH, conductividad, sólidos en suspensión en licor mezcla, REDOX, OD, temperatura, flujo de aireación.
- En afluente/efluente: DQO, nitrógeno amoniacal.
- Tratamientos biológicos: la unidad de ensayos permite manejar caudales de hasta 3 m3/hora. Los elementos principales de la misma son los siguientes:
- Módulo de pretratamiento (microtamizado).
- Proceso físico-químico (coagulación-floculación).
- Sistema de decantación primaria.
- Bancada múltiple para albergar reactores biológicos.
- Sistema de decantación secundaria y recirculaciones.
- Sistema de suministro de aires.
Planta | Laboratorio Ing. Sanitaria y Ambiental | Sup. m2 |
---|---|---|
-1 | Zona de ensayos | 135 |

Coordinador
—