Laboratorio de Carreteras y Geotecnia

El Laboratorio de Carreteras y Geotecnia alberga equipamiento de altas prestaciones para realizar numerosos ensayos de firmes de carreteras en base a la normativa vigente. Los ensayos se basan en el análisis de las propiedades mecánicas y del comportamiento en fresco (reología) de materiales granulares, de suelo-cemento y de mezclas bituminosas, y del comportamiento de bioasfaltos y reciclado de firmes, como son:
- Caracterización de materiales granulares (humedad, apisonado, granulometría, densidad y absorción de áridos).
- Caracterización de ligantes (betunes, ligantes alternativos, bioasfaltos, caucho, etc.) en cuanto a sus propiedades de punto de reblandecimiento, penetración, viscosidad y afinidad con los áridos.
- Caracterización de mezclas bituminosas tanto tradicionales como novedosas basadas en residuos de construcción o reutilización de mezclas usadas. Resistencia a la deformación plástica mediante pista, compresión cíclica y triaxial, rigidez, densidad y huecos, y sensibilidad al agua.
- Conservación de carreteras.
- Estudios de tráfico y seguridad vial.
El Laboratorio de Carretera y Geotecnia del CITEEC cuenta con los equipos más avanzados para la caracterización reológica de betunes asfálticos. En este sentido, el Laboratorio de Carreteras y Geotecnia cuenta con los equipos necesarios para realizar los ensayos siguientes:
- Determinación de la penetración con aguja de betunes y ligantes bituminosas (UNE-1426).
- Determinación del punto de reblandecimiento de betunes y ligantes bituminosos. Método del anillo y bola (UNE-1427).
- Determinación de la resistencia al endurecimiento por efecto del calor y del aire de los betunes y ligantes bituminosos. Parte 1: Método RTFOT (película fina y rotatoria) (UNE-EN 12607).
- Determinación de la viscosidad dinámica de los ligantes bituminosos usando un viscosímetro de rotación de aguja (UNE-EN 13302).
- Determinación de las propiedades de tracción de betunes modificados por el método de fuerza-ductilidad (UNE-EN 13589).
- Betunes y ligantes bituminosos. Determinación de la recuperación elástica de los betunes modificados (UNE-EN 13389).
- Acondicionamiento por envejecimiento a largo plazo acelerado de betunes y ligantes bituminosos usando un recipiente de envejecimiento a presión (PAV: Pressure Ageing Vessel) (UNE-EN 14769).
- Determinación del módulo complejo de corte y del ángulo de fase de ligantes bituminosos usando un reómetro de corte dinámico (Dynamic Shear Rheometer (DSR)) (UNE-EN 14770).
- Determinación de la resistencia a la flexión de ligantes bituminosos. Reómetro de flexión (BBR) (UNE-EN 14771).
- NLT-133/99 Viscosidad Saybolt de los materiales bituminosos.
En la actualidad, gracias a la ampliación del CITEEC, el Laboratorio de Carreteras y Geotecnia del CITEEC comparte recursos con el Laboratorio de Carreteras de la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Este último cuenta con un completo equipamiento entre el que destacan:
- Compactado giratorio.
- Compactador de placa.
- Máquina universal servo-neumática CRT-NU 14 de Cooper. Este equipo permite realizar una rápida determinación del módulo, de la deformación permanente y de la fatiga de mezclas bituminosas utilizando muestras cilíndricas extraídas de la carretera o preparadas en laboratorio. Sus principales usos son: Evaluación de la resistencia a la deformación permanente (rodamiento); Medición del módulo de rigidez; Evaluación de la resistencia al agrietamiento por fatiga; Módulo de elasticidad de materiales granulares; Diseño de mezclas.
- Máquina dinámica de ensayos de SERVOSIS servo-hidráulica ME-401/10.
- Prensa estática multiensayo IBERTEST.
- Máquina de pista: Hamburg Wheel tracker.
La disponibilidad del Laboratorio de Caminos permite realizar numerosos ensayos de firmes de carreteras (materiales granulares, mezclas bituminosas, suelo cemento, etc.), entre los que cabe citar los siguientes ensayos de materiales básicos:
- Betunes:
- Punto de reblandecimiento anillo y bola (NLT-125)
- Penetración (NLT-124)
- Viscosidad (NLT-133)
- Áridos y suelos:
- Humedad mediante secado en estufa (NLT-102-91)
- Apisonado Proctor (NLT-107-91)
- Apisonado Proctor Modificado (NLT-108-91)
- Granulometría por tamizado (UNE-EN 933-1)
- Determinación del porcentaje de caras de fractura de las partículas del árido grueso (UNE-EN 933-5)
- Ensayo del equivalente de arena (UNE-EN 933-8)
- Ensayo de clasificación de los componentes de los áridos gruesos reciclados (UNE-EN 933-11)
- Ensayo índice CBR en el laboratorio (NLT 111-78)
- Densidad relativa y absorción de áridos finos (NLT-154)
- Densidad relativa y absorción de áridos gruesos (NLT-153)
- Densidad aparente de los áridos (NLT-156)
- Afinidad entre el árido y el ligante:
- Boiling Water Test (ASTM D 3625-96)
- Método de la botella giratoria (UNE-EN 12697-11)
En total, se pueden realizar numerosos ensayos mecánicos sobre probetas de mezclas bituminosas, entre los que cabe destacar los siguientes:
- Resistencia a la deformación plástica de mezclas bituminosas empleando el aparato Marshall (NLT-159/86)
- Densidad y huecos en mezclas bituminosas compactadas (NLT 168)
- Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 10. Compactibilidad (UNE-EN 12697-10)
- Preparación de la muestra mediante el compactador giratorio (UNE-EN 12697-31:2008)
- Determinación de la sensibilidad al agua de las probetas de mezclas bituminosas (Tracción indirecta tras inmersión) (UNE-EN 12697-12)
- Efecto del agua sobre la cohesión de las mezclas bituminosas compactadas (ensayo de inmersión – compresión) (NLT-162)
- Resistencia a la deformación plástica de mezclas bituminosas mediante la pista de ensayo de laboratorio (NLT-173)
- Resistencia a compresión simple de materiales tratados con conglomerantes hidráulicos (NLT-305)
- Compactación con martillo vibrante de materiales granulares tratados (NLT-310)
- Densidad máxima y humedad óptima de compactación, mediante martillo vibrante de materiales granulares con o sin productos de adición (NLT-311)
- Resistencia a la fatiga mediante el ensayo de tracción indirecta sobre probetas cilíndricas (Anexo E – UNE-EN 12697-24:2006+A1)
- Ensayo de compresión cíclica uniaxial con confinamiento (Anexo A – UNE-EN 12697-25)
- Ensayo de compresión cíclica triaxial para mezclas bituminosas (Anexo B – UNE-EN 12697-25)
- Análisis de la rigidez mediante la obtención del módulo resiliente, IT-CY (Anexo C de la norma UNE-EN 12697-26)
- Módulo de rigidez por tracción-compresión directa, DTC-CY (Anexo D de la norma UNE-EN 12697-26)
- Ensayo triaxial con carga cíclica para mezclas sin ligante y materiales granulares (UNE-EN 13286-7:2008)





Además, están disponibles otros equipos tales como molino coloidal para fabricación de emulsiones bituminosas, tamizadora de chorro de aire, evaporador rotatorio, mezcladora automática, máquina de inducción electromagnética, extractor centrífugo, destilador de agua, balanzas de precisión, estufas de última generación, baños, cámara climática, tamizadora industrial, tamizadoras, etc. Asimismo, el grupo de investigación usuario del laboratorio cuenta con una amplia experiencia en la utilización de software específico para estudiar problemas de ingeniería de carreteras y problemas geotécnicos (ej.: FLAC3D, Plaxis, KENPAVE, etc.).
Planta | Laboratorio de Carreteras y Geotecnia | Sup. m2 |
---|---|---|
-1 | Zona de ensayos | 141 |

Coordinador
—-