El centro
El Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (CITEEC) es un centro de investigación de la Universidade da Coruña (UDC) especializado en la I+D+i en los múltiples ámbitos y sectores comprendidos dentro de la ingeniería civil y la edificación. Su finalidad es mejorar e intensificar la investigación y transferencia de conocimiento en dichos sectores desde una perspectiva sostenible e innovadora, basándose en el análisis experimental complementado con un sólido apoyo del análisis numérico, y siguiendo las prioridades de la Estrategia RIS3, de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología 2021-2027, de la Estrategia Europea Horizonte Europa 2021-2027, y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, Agenda 2030).
El CITEEC nació en el año 2000 gracias al impulso coordinado de la Universidade da Coruña (UDC) y de la Xunta de Galicia, contando con el apoyo de numerosas empresas del sector, así como de la Fundación de la Ingeniería Civil de Galicia (FICG).
Tiene su sede física en el Campus de Elviña de la UDC, inaugurada el 6 de junio de 2000, y desde un principio contó con una infraestructura inicial que permitió a los distintos laboratorios del CITEEC iniciar sus actividades de investigación, transferencia e innovación. Gracias a diversas convocatorias de equipamiento e infraestructura financiadas por el Gobierno de España, por fondos FEDER, por la Xunta de Galicia y la UDC, el CITEEC fue completando progresivamente la dotación de sus laboratorios, crecimiento que ha continuado hasta la actualidad.
Una de las más potentes inversiones realizadas en estas dos décadas fue la que culminó con la ampliación del centro en 2016, apareciendo así nuevos laboratorios y creciendo alguno de los que ya existían. Hoy, el CITEEC cuenta en sus instalaciones con 10 laboratorios especializados, que probablemente suponen la mayor concentración en España de espacios y equipos dedicados a la investigación en ingeniería civil y edificación.
Los laboratorios que existen actualmente en el CITEEC son los siguientes:
- Laboratorio de Construcción
- Laboratorio de Dinámica de Estructuras
- Laboratorio de Hidráulica
- Laboratorio de la Dársena Multidireccional en Ingeniería Portuaria
- Laboratorio del Canal de Ingeniería Marítima
- Laboratorio de los Túneles de Viento en Ingeniería Civil
- Laboratorio de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
- Laboratorio de Carreteras y Geotecnia
- Laboratorio de Mecánica de Rocas
- Laboratorio de Instrumentación y Sistemas Inteligentes en Ingeniería Civil
Se consideran asociados al CITEEC, aunque no se encuentren ocupando las instalaciones físicas del centro, los siguientes laboratorios:
- Laboratorio de Métodos Numéricos en Ingeniería
- Laboratorio de Movilidad Sostenible (SusMobLab)
- Laboratorio de Visualización Avanzada y Cartografía (videaLAB/cartoLAB)
- Laboratorio de Psicología Social de las Transiciones hacia la Sostenibilidad
Entre 2018 y 2020 se constituyó la Agrupación Estratégica CITEEC (A-CITEEC), que logró que los diferentes grupos de investigación tradicionalmente adscritos al CITEEC, en general vinculados a uno o dos laboratorios, adquiriesen la conciencia de agrupación, instaurándose un primer sistema de gobernanza y sirviendo de cimiento al desarrollo de lo que es el CITEEC actualmente como centro de investigación.
En julio de 2021, el Consello de Goberno de la UDC aprobó el Reglamento de Régimen Interno del CITEEC, en línea con los requerimientos de la Xunta respecto a sus centros de investigación de excelencia. Este Reglamento establece la nueva organización que permite al CITEEC constituirse como lo que siempre ha pretendido alcanzar:
- Ser un centro de vanguardia internacional de investigación y transferencia en los campos de la edificación y la ingeniería civil, en un sentido amplio e integrador, colaborando con los organismos públicos y las empresas.
- Alinearse con los estándares de excelencia de los mejores centros de investigación, transferencia e innovación del mundo, creando las condiciones óptimas para el trabajo científico y logrando el máximo impacto científico, económico y social.
- Captar una elevada y continua financiación a través de los programas de excelencia científica, de los contratos con empresas e instituciones y de los fondos provenientes de convocatorias nacionales y europeas, logrando asimismo la atracción y formación de talento del máximo nivel.
En cuanto al equipo humano que integra el CITEEC, el centro está formado inicialmente por un total de 111 personas, entre las que destacan 65 investigadores propios, es decir, profesores e investigadores posdoctorales con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos competitivos y contratos y convenios y con capacidad para formar a nuevos investigadores, 25 personas inscritas como personal investigador en formación, y un total de 21 adscritos como personal técnico, tanto de gestión como de laboratorio. Entre estos últimos, el centro cuenta con un completo equipo propio de técnicos de laboratorio y un equipo de gestión y apoyo a la investigación.
El personal investigador adscrito participa en hasta 12 grupos de investigación de la UDC:
- Grupo de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente (GEAMA)
- Grupo de Métodos Numéricos en la Ingeniería (GMNI)
- Grupo de Construcción (gCONS)
- Grupo de Estructuras Arquitectónicas (GEA)
- Grupo de Mecánica de Estructuras (GME)
- Grupo de Carreteras, Geotecnia y Materiales (CGM)
- Grupo de Ferrocarriles y Transportes (Ferrotrans)
- Grupo de Ingeniería y Dirección de Proyectos (GRIDP)
- Grupo de Visualización Avanzada y Cartografía (VAC)
- Grupo del Laboratorio de Ingeniería del Software (ISLA)
- Grupo Redes de Neuronas Artificiales y Sistemas Adaptativos (RNASA)
- Grupo de Investigación Persona-Ambiente (GRIPA)