Construcción limpia, diseño estrutural y desarrollo industrial

La reducción del consumo de recursos naturales en los sectores industrial y de la construcción supone un importante desafío para avanzar hacia la sostenibilidad de estos sectores económicos y mitigar los efectos del cambio climático.

Los informes del Pacto Verde Europeo (European Green Deal) advierten que solo el 12% de los materiales utilizados en este ámbito proceden del reciclaje. Además, hace falta replantear y optimizar el modelo de uso de recursos energéticos en la construcción y en la edificación, maximizando la eficiencia de los procesos empleados y apostando por las fuentes de energía renovables y de bajo impacto climático. En este campo, el CITEEC dispone de personal investigador especializado e instalaciones tecnológicamente punteras que lo capacitan para desarrollar las prioridades científicas y líneas de investigación que permitan reducir las emisiones contaminantes derivadas de la explotación de los recursos naturales en la construcción civil, apostando por la reutilización y el aprovechamiento en este sector de otros materiales subproductos o coproductos procedentes de diversos sectores de la economía.

Todo esto debe contribuir a hacer posible que el desarrollo económico en los ámbitos industrial y constructivo sea totalmente compatible con una transición ecológica socialmente justa y medioambientalmente sostenible.

Objetivos específicos (OE) y líneas (L) de investigación

Resultados esperables

Las líneas de trabajo dentro de esta área tecnológica se alinean con la pretensión de reducir la huella de carbono originada por el alto consumo de recursos naturales que tienen las obras de construcción, a través de la optimización y de una planificación más eficiente que haga uso de los avances de la Industria 4.0.

El personal investigador alineado con esta área cuenta con las altas capacidades tecnológicas disponibles en los espacios y laboratorios del CITEEC, junto con una amplia experiencia en la planificación y ejecución de proyectos autonómicos, nacionales y, en menor medida, internacionales. Asimismo, se cuenta con una gran experiencia en labores de consultoría en I+D+i y en apoyo y transferencia a empresas. Además, hay que tener en cuenta las capacidades transversales de los investigadores e investigadoras de este campo para el desarrollo teórico-matemático y la representación de los resultados de investigación.

La unión de todas estas capacidades y sinergias en torno al CITEEC da lugar a un área tecnológica con un especial potencial investigador de nivel internacional.